Responsive Image Banner

CEO de Ferrovial Construcción: La tecnología es la mayor oportunidad para nuestras flotas en 2025

Escuche este artículo (solo en inglés)

Ferrovial, constructora global de aeropuertos, autopistas y estadios, ha priorizado la adopción de nuevas tecnologías en su esfuerzo por mejorar la eficiencia y la competitividad. Lucy Barnard pregunta a Ignacio Gastón, director general de Ferrovial Construcción, sobre sus prioridades para las flotas de construcción en 2025.

Ignacio Gastón, director general de Ferrovial Construcción. Foto de : Ferrovial

Como responsable de construcción de uno de los mayores contratistas de infraestructura del mundo, Ignacio Gastón no tiene dudas de que la tecnología brindará las mayores oportunidades para su empresa en 2025.

“La mayor oportunidad para el sector de la construcción en 2025 es seguir aprovechando la automatización, la IA y las herramientas basadas en datos para mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad”, afirma el CEO de Ferrovial Construcción, la división de construcción del grupo de infraestructuras hispano-holandés.

Ferrovial, constructor global de aeropuertos, autopistas y estadios, clasificado entre los cincuenta principales contratistas de construcción del mundo por facturación en el International Construction ICON 200 y es un cliente importante de empresas de alquiler de todo el mundo, ha situado la adopción de nuevas tecnologías en el centro de su esfuerzo por mejorar la eficiencia y la competitividad.

En 2022, la compañía firmó una alianza con Microsoft para desarrollar soluciones digitales para los sectores de la construcción, las infraestructuras y la movilidad que, además de investigar nuevas formas de construir y dotar de energía a los centros de datos de Microsoft, también trabaja para acelerar la digitalización de Ferrovial.

Desde entonces, Ferrovial se ha convertido en la primera empresa de infraestructuras en proporcionar a sus empleados una herramienta de inteligencia artificial generativa en un entorno de datos seguro y ha establecido un centro digital para idear soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia en sus numerosos negocios.

“Crear espacios innovadores que satisfagan las necesidades de un mundo interconectado y en constante cambio está en nuestro ADN, y estamos comprometidos a fomentar el impulso constante hacia el crecimiento donde sea posible”, afirma Gastón.

Por qué Ferrovial utiliza el control de máquinas en sus equipos

Y, sin embargo, como señala Gastón, en términos de posibilitar las grandes flotas de equipos de construcción que la empresa alquila y arrienda, uno de los impulsores clave de Ferrovial este año es aumentar la adopción de una tecnología mucho más madura.

El control de máquinas, un sistema que permite posicionar con precisión las máquinas de movimiento de tierras utilizando modelos de diseño 3D y datos GPS, se ha utilizado en algunos países durante casi veinte años.

Gastón asegura que la tecnología, especialmente implantada en países como Estados Unidos, Australia, España y Reino Unido, no sólo es importante para mejorar la precisión en las obras, sino que también puede emplearse como herramienta para atraer personal.

“Adoptar el control de maquinaria puede atraer a más talento con conocimientos tecnológicos y atraídos por la innovación”, afirma. “A medida que la tecnología continúa evolucionando en el sector de la construcción, prevemos la creación de nuevas oportunidades con nuevas habilidades que quizás no existían en años anteriores. Por ejemplo, los futuros operadores de maquinaria deberán comprender los sistemas GPS, interpretar modelos 3D y tener habilidades básicas de codificación o resolución de problemas, lo que cambiará el enfoque de la operación manual a la competencia técnica”.

Para descubrir en qué medida el control de la máquina podría impulsar la eficiencia, la filial estadounidense de Ferrovial , Webber, organizó una prueba con su socio tecnológico Trimble, donde se pidió a un operador senior con 30 años de experiencia y a un operador junior con solo un año de experiencia que cavaran cuatro pozos de drenaje idénticos de 25 por 25 pies utilizando la tecnología en un proyecto de carretera estatal cerca de Brazoria, Texas.

Las Komatsu P360 fueron alquiladas y equipadas con sistemas Trimble Earthworks específicamente para la prueba.

Descubrieron que el operador experimentado pudo reducir la cantidad de tiempo necesario para cavar sus estanques de 22 minutos sin usar la tecnología a 15 minutos con ella, y mejorar la precisión del 65 % sin la tecnología al 95 % de precisión usando el control de la máquina.

Sin embargo, lo más espectacular fue que el operador inexperto logró reducir casi a la mitad el tiempo que le tomó completar la tarea con la tecnología, de 40 a 25 minutos. Y logró mejorar la precisión del 35 % sin la tecnología al 95 % con ella.

Niveladora Ferrovial con control de máquina Los equipos de Ferrovial utilizan el control de máquinas. Imagen: Ferrovial

“La prueba reforzó nuestra confianza en la escalabilidad de estas tecnologías”, afirma Gastón. “Los operadores jóvenes apreciaron cómo la tecnología simplificó las tareas y aceleró su curva de aprendizaje, mientras que los operadores experimentados valoraron la precisión y la reducción del esfuerzo físico. Muchos se dieron cuenta de que la automatización mejoraba sus funciones. A lo largo del proyecto, los operadores adquirieron mayor confianza al usar la tecnología y pudieron concentrarse más en la calidad del trabajo”.

Gastón cree que esto es solo el principio. Si bien todavía se necesitan operadores para la seguridad, la supervisión y la resolución de problemas, dado que las máquinas semiautomáticas requieren intervención humana para la toma de decisiones en entornos complejos o dinámicos, las nuevas tecnologías podrían cambiar esto.

“Con los avances en IA y la tecnología de vehículos autónomos, preveo que el rol del operador se orientará aún más hacia la supervisión remota o la gestión de flotas”, afirma. “Los sistemas totalmente autónomos están en el horizonte, pero su adopción generalizada depende de los marcos regulatorios, las consideraciones de responsabilidad civil y la preparación del sector”.

Sin embargo, aunque la tecnología de control de máquinas existe desde hace veinte años, dice Gastón, en muchos países la empresa aún enfrenta barreras para su uso.

Aunque varias empresas de alquiler importantes, como Sunbelt y Boels, ofrecen ahora equipos de control de maquinaria GPS para alquilar, además de instalación, capacitación y soporte técnico, la oferta sigue siendo irregular. Los costos suelen incluir una tarifa de alquiler semanal de aproximadamente US$400, además de costos adicionales de instalación, lo que lo hace poco práctico para máquinas más pequeñas o con períodos de alquiler más cortos.

“La adopción de sistemas de control de máquinas no es universal debido a diversas razones: costos iniciales, necesidad de operadores capacitados y personal de gestión de datos, y panoramas regulatorios en diversos territorios”, afirma Gastón.

La inversión en infraestructura está en auge

El hecho de que la prueba de control de la máquina fuera liderada por Webber, la filial estadounidense de Ferrovial, también es significativo. Ferrovial continúa invirtiendo fuertemente en la región, que el año pasado representó casi la mitad (49%) de su cartera de pedidos de construcción, lo que equivale a obras por valor de 17.400 millones de dólares.

En 2023, la empresa de 73 años, que todavía es propiedad en parte de la familia multimillonaria española Del Pino, trasladó su sede de España a los Países Bajos en una medida que tenía como objetivo en parte acelerar su solicitud de cotización en EE. UU., lo que le permitiría acceder a una mayor financiación en su mercado más grande.

En los últimos cuatro años, ese mercado se ha visto impulsado por cantidades récord de gasto en infraestructura gracias a la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (IIJA) del expresidente Joe Biden.

Solo en 2023, Ferrovial se hizo con proyectos de construcción de carreteras por valor de casi 1.300 millones de dólares en Texas y Florida, mientras que en Europa la compañía está trabajando en planes para ampliar el sistema ferroviario de cercanías R2 de Cataluña.

Aunque Donald Trump emitió una orden ejecutiva instando a las agencias gubernamentales a pausar la entrega de fondos IIJA, la nueva administración ya respaldó un plan de empresas privadas para invertir miles de millones más en infraestructura digital.

Gastón dice que las dificultades para conseguir personal cualificado y materiales de construcción adecuados encabezan la lista de preocupaciones para el próximo año.

Según Associated Builders and Contractors, los precios de los materiales de construcción en Estados Unidos aumentaron un 40,5% entre febrero de 2020 y enero de 2025, mientras que los expertos creen que seguirán subiendo este año, impulsados en parte por el aumento de los precios de la energía y el impacto de posibles aranceles.

“Las empresas deben estar preparadas para afrontar el posible impacto de la inflación en los precios de los materiales y la escasez de mano de obra”, afirma Gastón. “Pero creo que será otro año sólido para la infraestructura”.

STAY CONNECTED


Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up

Latest News
Sunbelt incorpora drones a su flota de alquiler en EE. UU.
Se asocia con un fabricante líder de drones de EE. UU.
Loxam renueva contrato de comunicaciones y conexiones inalámbricas
Pasa a un acuerdo de 'segunda generación' con GTT
Yuchai, con sede en China, inicia la producción en masa de modelos eléctricos
La línea completa de cargadoras eléctricas compactas, excavadoras y robots de demolición de Yuchai ya está en producción en masa.
CONECTA CON EL EQUIPO
Murray Pollok Editor, International Rental News Tel: +44 (0)1505 850043 E-mail: [email protected]
Lucy Barnard Editora, Rental Briefing Tel: +44 (0)1892 786 241 Correo electrónico: [email protected]
Ollie Hodges Vicepresidente de Ventas Tel: +44 (0)1892 786253 Correo electrónico: [email protected]
CONECTA EN LAS REDES SOCIALES
International Rental News newsletter

Rental Intelligence — When You Need It, How You Need It

Stay ahead with industry trends, expert insights and global news — in your inbox.

Sign me up