Traducido automáticamente por IA, leer el original
Por qué la tecnología puede ayudar a combatir el robo en la construcción
17 diciembre 2024
El Registro de Equipos (TER), la mayor base de datos de plantas y equipos robados de Europa, informa que el 10 % de sus controles identifican artículos robados. Alastair MacLeod, director ejecutivo de Ground Control, argumenta que debemos adoptar la tecnología para abordar este problema de forma directa.

Los proyectos de construcción son operaciones de alto riesgo, a menudo distribuidas en sitios grandes y complejos con numerosos activos en movimiento. A medida que el mundo se desarrolla y las nuevas economías crecen, también se expande la infraestructura, ya sea la red ferroviaria, canales u oleoductos, que a menudo atraviesan vastas y remotas extensiones de tierra.
En proyectos a gran escala, equipos pesados, como excavadoras, bulldozers y grúas, pueden extraviarse o ser robados fácilmente en obras donde cientos de personas y máquinas trabajan simultáneamente. En un proyecto con plazos y presupuestos ajustados, la pérdida de un solo activo crítico puede tener graves consecuencias.
El seguimiento de activos mediante el IoT (Internet de las Cosas) resuelve este problema, permitiendo a las empresas de ingeniería civil rastrear cada pieza de maquinaria en tiempo real. Con el seguimiento de activos por satélite, las empresas pueden monitorear la ubicación exacta de cada elemento, su estado operativo e incluso el consumo de combustible, dondequiera que se encuentren. Este nivel de información no solo ayuda a reducir el riesgo de robo, sino que también mejora la gestión de proyectos, permitiendo a los gerentes asignar recursos de forma más eficaz.
Por ejemplo, las funciones de geofencing permiten a los administradores establecer límites virtuales alrededor de los activos. Si una máquina se mueve fuera de su área designada, el sistema envía una alerta, lo que permite tomar medidas inmediatas para prevenir robos. Este enfoque proactivo ayuda a proteger los activos en entornos donde la seguridad puede ser un desafío.
El IoT satelital aprovecha el poder de las redes satelitales globales para rastrear activos mucho más allá de las torres de telefonía móvil y las redes que dependen de la infraestructura terrestre. A medida que la conectividad satelital se vuelve más accesible y asequible, su alcance global es ideal para el transporte de larga distancia, lugares de trabajo aislados y entornos industriales alejados de la infraestructura celular.
Ya sea un activo en el corazón de la Amazonía o en las afueras de una aldea remota, el IoT satelital puede determinar su ubicación con una precisión de tan solo unos metros. Los dispositivos de rastreo de activos pueden hacer más que simplemente proporcionar datos de ubicación; si es necesario, pueden proporcionar datos telemétricos vitales. En entornos de transporte, por ejemplo, los dispositivos pueden transmitir datos de múltiples sensores IoT para facilitar el mantenimiento predictivo. Las luces de servicio, la presión de los neumáticos, el consumo de combustible, el análisis de aceite y la vibración son clave para garantizar que una flota se mantenga operativa.
¿Cómo funciona el seguimiento IoT por satélite?

Al colocar sensores y dispositivos de seguimiento en activos físicos (ya sean tractores, grúas o excavadoras), se pueden recopilar datos sobre la posición precisa, el uso y la condición de cada activo y enviar actualizaciones a un sistema de gestión central en tiempo real.
Cuando los activos están fuera del alcance celular, los rastreadores IoT satelitales entran en acción. A diferencia de los rastreadores tradicionales que dependen exclusivamente de la infraestructura celular, el IoT satelital puede brindar conectividad en cualquier lugar, por remoto o sin conexión a la red eléctrica que sea.
Este enfoque de rastreo no solo está demostrando ser eficaz, sino también asequible. Al aprovechar sensores de bajo consumo y pequeños dispositivos satelitales, el rastreo IoT permite a las empresas mantener la supervisión sin los altos costos asociados a las soluciones tradicionales de monitoreo o seguridad. Su bajo costo también lo hace escalable, permitiendo a las empresas comenzar con unos pocos activos críticos y luego ampliarlo para cubrir toda su flota u operación según sea necesario.
Para proporcionar datos de seguimiento precisos, el IoT satelital se basa en un sistema de tres componentes. El primero, a menudo considerado la columna vertebral del IoT satelital, son las propias redes satelitales, incluyendo GNSS y satélites de órbita terrestre baja (LEO), que proporcionan cobertura global y alta precisión.
El segundo son los rastreadores con IoT. Conectados a cada activo, estos pequeños dispositivos se comunican con los satélites, enviando y recibiendo información de ubicación y otros datos continuamente. Están diseñados para un bajo consumo de energía, lo que garantiza un funcionamiento a largo plazo sin necesidad de recargas frecuentes.

Y, por último, los datos recopilados fluyen hacia una plataforma centralizada basada en la nube, donde se pueden ver los activos en tiempo real, analizar datos históricos y tomar decisiones informadas en función de las condiciones locales predominantes.
El futuro tecnológico de la construcción
La industria de la construcción se encuentra en una encrucijada, donde desafíos tradicionales como el robo y la ineficiencia se unen al potencial transformador de la tecnología. A medida que continuamos ampliando los límites de la infraestructura, construyendo redes y sistemas que abarcan continentes y territorios remotos, la adopción de soluciones avanzadas de gestión de activos como el IoT satelital nunca ha sido tan convincente.
Al brindar visibilidad y control incomparables sobre los activos, estas tecnologías no solo protegen equipos valiosos, sino que también permiten a los gerentes de proyectos trabajar de manera más inteligente, no más arduamente.
En una industria donde el tiempo, la seguridad y la precisión son cruciales, el rastreo de activos por satélite es un aliado esencial para entregar proyectos a tiempo, dentro del presupuesto y con confianza. El futuro de la construcción reside en aprovechar la innovación para abordar sus problemas más persistentes, y el IoT por satélite está a la vanguardia.
Alastair MacLeod es el director ejecutivo de Ground Control.
STAY CONNECTED



Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTA CON EL EQUIPO


