Responsive Image Banner

"No entiendo quién ganará cuando se calme el polvo", dijo el presidente de HCME sobre el último impulso arancelario de Trump.

Contenido Premium
Escuche este artículo (solo en inglés)

Ante el hermetismo del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre si planea extender la pausa arancelaria de 90 días, los fabricantes de construcción de todo el mundo intentan, por segunda vez este año, sortear un panorama geopolítico complejo. Francesco Quaranta, recién nombrado presidente y director ejecutivo de Hitachi Construction Machinery Europe, explica a Lewis Tyler por qué su empresa está adoptando una estrategia de "esperar y ver" y cómo la demanda de los clientes de alquiler en Europa se mantiene fuerte.

Francesco Quaranta Francesco Quaranta, presidente y director ejecutivo de Hitachi Construction Machinery Europe. Foto: HCME

“Lees las noticias todos los días y no son buenas”, dice el presidente y CEO de Hitachi Construction Machinery (Europe) NV (HCME), Francesco Quaranta.

Es un sentimiento sombrío para el hombre que el año pasado asumió el cargo de presidente y CEO de la sucursal europea de Hitachi Construction Machinery, la sucursal extranjera más antigua del fabricante japonés de maquinaria de construcción.

Quaranta cita la desaceleración de la industria de la construcción en gran parte de Europa, las crecientes tensiones geopolíticas globales, la incertidumbre del mercado y la presión para adaptarse a la transición energética como algunos de los muchos desafíos que perturban su lectura de los periódicos matutinos.

Se acerca la fecha límite arancelaria del 9 de julio de Trump

Sin embargo, para un italiano que dirige una filial de larga data con sede en Ámsterdam de una importante empresa japonesa, y que ha pasado gran parte de su carrera en puestos de liderazgo en empresas del Reino Unido, Suiza y Francia, para Quaranta, es el reciente aumento del proteccionismo comercial, iniciado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, lo que actualmente está resultando más difícil de manejar.

“Europa nació porque decidimos no generar oportunidades para competir entre nosotros”, afirma Quaranta, quien trabajó para las consultoras de gestión Ernst & Young y AT Kearney antes de ocupar puestos directivos en marcas como CNH, Massey Ferguson y Agco Corporation. “No sé por qué no estamos aprendiendo. En aquella época, cuando no había aranceles, todos querían hacer negocios con todos. No entiendo quién ganará cuando se calme la situación”.

aranceles de Trump Foto: Casa Blanca

Trump conmocionó al mundo en abril al anunciar sus llamados aranceles recíprocos a más de 180 países y territorios, diseñados para castigar a las naciones extranjeras con déficit comercial con Estados Unidos. Sin embargo, pocos días después, firmó una orden ejecutiva que acordaba una pausa de 90 días en casi todos los aranceles adicionales propuestos, hasta el 9 de julio.

Para HCME, responsable de la fabricación, venta y comercialización de equipos de construcción Hitachi en Europa y partes de África, la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50 % a todos los productos de la UE a partir del 9 de julio no es una perspectiva tan aterradora como para otros competidores. Sin embargo, el hecho de que la empresa suministre cierta maquinaria a América y se abastezca de algunos de sus componentes y productos en Asia significa que no estaría protegida de los efectos de una guerra comercial internacional.

Quaranta dice que el hecho de que la situación esté cambiando hace que sea difícil para empresas como HCME medir el impacto potencial de cualquier cambio.

Por esa razón, la compañía está adoptando una postura más de “esperar y ver” ante la situación, dice Quaranta a IRN : “Estamos pensando en diferentes escenarios, y esos escenarios cambiarán mañana dependiendo de lo que él diga.

“Veremos qué hacer, pero por el momento, decir lo que implica, es imposible para cualquiera”.

Una forma en que algunas empresas intentan aliviar el impacto potencial de los aranceles es localizar la producción para atender a los mercados a nivel local.

Sin embargo, Quaranta teme que esto pueda llevar años y causar más trastornos: "No es solo el qué, sino también el cómo está sucediendo lo que está creando billones en daños para todos.

Aunque algunos quieran reaccionar, no podrán. Montar una planta de fabricación lleva años.

Sin embargo, a pesar del panorama geopolítico incierto y el lento mercado de la construcción europeo, Quaranta dice que las ventas en HCME hasta ahora parecen prometedoras.

"Preveo una gran entrada de pedidos hacia finales de año, y veo un aumento en la actividad de los clientes con más reservas", afirma. "Últimamente estamos recibiendo más pedidos de lo previsto, lo que sugiere que hay una importante demanda acumulada lista para aumentar".

Quaranta añade que la experiencia de la empresa en Bauma de este año, cuando presentó más de 30 máquinas en su stand al aire libre de 4.000 metros cuadrados, fue una sorpresa positiva.

“Nuestros clientes nos están dando buenas sensaciones. Está superando con creces mis expectativas. Temía que este Bauma fuera un poco modesto”, dice.

Fuerte demanda de alquiler en Europa

Gran parte de esta demanda, dice Quaranta, no proviene de contratistas europeos que en mercados como Alemania y los países nórdicos se han visto afectados por notables desaceleraciones en la construcción residencial y comercial, sino más bien de clientes de alquiler donde la demanda sigue siendo fuerte y, en algunos mercados, está creciendo rápidamente.

“En los últimos seis meses, sin duda hemos visto más solicitudes de alquiler”, dice. “Nos va muy bien”.

Añade que el cambio no es necesariamente un cambio permanente en las preferencias del cliente, sino más bien debido a una actitud cautelosa en el corto plazo.

“Está vinculado a la incertidumbre más que a un cambio estructural en la demanda”, afirma. “Pero podría volverse estructural. Una vez que la gente se dé cuenta de que funciona, podría seguir usándolo”.

En el Reino Unido, donde el alquiler ha estado desde hace mucho tiempo integrado a la economía de la construcción, HCME ha experimentado un crecimiento interanual, particularmente a través de su subsidiaria Synergy Hire.

“Hemos tenido mejores resultados año tras año en el Reino Unido y estamos planeando un año aún mejor este año”, explica.

Mientras tanto, la empresa continúa expandiendo su programa Rent-to-Rent, un modelo en el que HCME alquila equipos a sus distribuidores, quienes luego los alquilan a los clientes.

El modelo mantiene el activo en el balance de HCME, a la vez que permite a los concesionarios obtener márgenes y a los clientes ganar flexibilidad. «Es un programa único», afirma. «No nos alquilamos, pero ayudamos a nuestros concesionarios a ofrecerlo estratégicamente».

“El programa Rent-to-Rent es una propuesta de valor única que ayuda a los balances de nuestros concesionarios, y lo están utilizando cada vez más.

Foto: HCME

Italia y España nos están dando resultados sólidos. Incluso en Francia, donde el mercado se enfrenta a una fuerte presión, nuestra división de alquileres está teniendo un buen desempeño, lo que indica que muchos clientes optan por opciones de alquiler cuando los plazos y los compromisos del proyecto siguen siendo inciertos.

Lo fundamental, añade, es que el programa no se limita a equipos compactos, ya que HCME también lo ofrece con máquinas más grandes, incluso en el segmento de minería, según la demanda de los clientes.

“El alquiler es simplemente una forma de hacerlo viable”, afirma. “Y una vez que el valor de reventa sea alto, no debería haber límite [a la oferta de máquinas de HCME]”.

También cree que algunos de estos alquileres a corto plazo podrían acabar convirtiéndose en compras una vez que los plazos del proyecto sean más concretos. "Si es así, comprarán".

Además, dado que las empresas de alquiler están bajo presión para adaptar sus flotas para cumplir con las expectativas cambiantes de sostenibilidad y la tecnología en rápida evolución, Quaranta afirma que las empresas de alquiler también están buscando más flexibilidad.

“Es complicado para las empresas de alquiler a largo plazo asumir los costes de la electrificación”, señala. “Si yo fuera una empresa de alquiler, no conservaría [las máquinas eléctricas] más de un año. Es mejor alquilarlas a corto plazo”.

Por su parte, HCME está explorando alternativas, principalmente a través del desarrollo de máquinas eléctricas.

Quaranta señala a Noruega como pionero, donde grandes equipos de construcción se pueden conectar a la red durante períodos de inactividad, lo que permite utilizar baterías más pequeñas y reduce la necesidad de almacenamiento de energía de gran tamaño.

"No se necesitan 8 horas de batería", añade, "el tiempo real de funcionamiento de una excavadora es del 45 % al 50 % de la hora. Por lo tanto, tener una batería enorme aumenta los costos y modifica innecesariamente la estructura de la máquina".

Sin embargo, predice que llegarán soluciones de electrificación más viables a largo plazo cuando las baterías de estado sólido se conviertan en una realidad y la eficiencia de las baterías mejore, liderada en parte por la innovación en Asia.

China y Corea ofrecerán soluciones de baterías más sostenibles muy pronto. Y la relación entre el coste tradicional y la energía de las baterías se reducirá gracias a las baterías inteligentes.

STAY CONNECTED


Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up

CONECTA CON EL EQUIPO
Lewis Tyler
Lewis Tyler Editor, International Rental News Tel: 44 (0)1892 786285 Correo electrónico: [email protected]
Lucy Barnard Editora, Rental Briefing Tel: +44 (0)1892 786 241 Correo electrónico: [email protected]
Ollie Hodges Vicepresidente de Ventas Tel: +44 (0)1892 786253 Correo electrónico: [email protected]
CONECTA EN LAS REDES SOCIALES